🐾 Glosario completo: términos sobre teckels y cuidado canino
A
Alimentación natural
Dieta basada en ingredientes frescos (carne, verduras, arroz). Ventajas: menos aditivos; inconvenientes: requiere control nutricional.
Relacionado: Guía alimentación
Ansiedad por separación
Trastorno de comportamiento cuando el perro sufre al quedarse solo (ladridos, destrucción). Tratamiento: desensibilización, enriquecimiento, ayuda profesional.
Relacionado: Guía ansiedad en teckels
Antiparasitarios
Productos (pipetas, collares, comprimidos) para pulgas, garrapatas y parásitos internos. Elegir según peso/edad y consejo veterinario.
Relacionado: Guía antiparasitarios
Área segura
Espacio dentro de casa (cama, transportín, habitación tranquila) donde el perro puede retirarse sin ser molestado, clave en la convivencia con niños.
B
Baño canino
Frecuencia recomendada en teckels: 4–8 semanas según piel y actividad. Usar champús suaves para perros y secado controlado para evitar otitis.
BARF (Biologically Appropriate Raw Food)
Régimen de alimentación cruda. Requiere planificación y control veterinario por riesgo de desequilibrios y bacterias.
C
Clicker
Herramienta de adiestramiento que marca exactamente el momento de la conducta deseada. Se usa con refuerzo positivo.
Collar antiparasitario
Collar impregnado con sustancias repelentes. Útil para temporadas largas; revisar compatibilidades con cachorros y humanos alérgicos.
Condroprotectores
Suplementos (glucosamina, condroitina) para proteger articulaciones y discos intervertebrales; muy aconsejados en teckels adultos/seniors.
Contracondicionamiento
El contracondicionamiento es una técnica que busca cambiar la respuesta emocional del perro ante un estímulo negativo o que genera miedo, asociándolo con algo positivo. En la práctica, cada vez que el perro percibe ese estímulo, se le ofrece una experiencia gratificante (premios, juegos, caricias), de manera que pasa de sentir miedo a esperar algo agradable.
D
Desensibilización
La desensibilización es una técnica de modificación de conducta que consiste en exponer gradualmente al perro a un estímulo que le genera miedo, estrés o reactividad, empezando por una intensidad muy baja y aumentando progresivamente a medida que se acostumbra. El objetivo es que el estímulo deje de provocar una reacción negativa, porque el perro aprende que no representa una amenaza.
Relacionado: Guía de socialización
Disciplina positiva
Método de entrenamiento basado en reforzar conductas deseadas con premios y evitar castigos físicos o humillantes.
Displasia
Alteración articular (más frecuente en razas grandes) que puede afectar a algunos individuos; diagnóstico mediante radiografías.
E
Educación canina
Proceso de aprendizaje de órdenes básicas y normas sociales. Empieza en cachorro y debe ser consistente.
Enanismo condrodistrófico
Mutación genética que provoca extremidades cortas y forma larga típica del teckel.
F
Fisioterapia canina
Sesiones de recuperación tras lesiones o cirugías (ej.: hernia discal). Incluye ejercicios, masajes y terapia acuática.
Funda ortopédica / cama ortopédica
Cama diseñada para distribuir el peso y reducir puntos de presión en perros con problemas articulares.
G
Grooming
Cuidado estético: cepillado, baño, corte de uñas y limpieza de oídos. Regular para evitar parásitos e infecciones.
Guía de paseo
Conjunto de recomendaciones para sesiones de paseo seguras y enriquecedoras: duración, correa, juegos y descansos.
H
Habituación
Proceso por el cual un perro deja de reaccionar a un estímulo porque se expone repetidamente a él y aprende que no tiene consecuencias (ej. un timbre que suena cada día).
Hernia discal
Patología grave en teckels por su columna: protrusión o extrusión del disco intervertebral que presiona la médula. Síntomas: dolor, debilidad, pérdida de movilidad. Tratamiento: reposo, medicamentos o cirugía según gravedad.
Relacionado: Guía: problemas de espalda
Hipotiroidismo
Insuficiente producción hormonal tiroidea; causa aumento de peso, letargo y cambios en la piel. Diagnóstico y tratamiento por veterinario.
I
Identificación con microchip
Obligatoria en España: permite localizar al perro si se pierde. Registrar datos actualizados en la base de datos autonómica.
Instinto de caza
Herencia de cría para caza de tejones y conejos; explica la tenacidad, persecución de olores y comportamiento de presa.
L
Ladrido excesivo
Puede ser por aburrimiento, estrés o alerta. Se corrige con adiestramiento, enriquecimiento ambiental y, en casos de ansiedad, ayuda profesional.
Relacionado: Guía de ladrido excseivo
Leishmaniosis
Enfermedad parasitaria transmitida por flebótomos. Prevención: repelentes, control veterinario y, en zonas de riesgo, vacunación según criterio veterinario.
Lenguaje canino
Conjunto de señales corporales, posturas, gestos y sonidos con los que los perros comunican su estado emocional (relajación, estrés, amenaza, juego, miedo).
Relacionado: Guía de comprensión al lenguaje corporal
Longevidad canina
Se refiere al tiempo de vida promedio que alcanza un perro según su raza, tamaño, genética y estilo de vida. Las razas pequeñas, como el teckel o el chihuahua, suelen tener una mayor longevidad (12 a 18 años), mientras que razas grandes o gigantes, como el San Bernardo o el Mastín, tienen una expectativa de vida más corta (8 a 10 años). La longevidad también está influenciada por la alimentación, el ejercicio y los cuidados veterinarios.
M
Mordedor
Juguete para morder que calma y entretiene; elegir tamaño y dureza adecuados para evitar rupturas y atragantamientos.
Muda de pelo
Proceso estacional de pérdida de pelo; el cepillado regular reduce el pelo suelto y la ingestión durante el acicalado.
N
Nutrición balanceada
Dieta completa que cubra proteínas, grasas, hidratos, vitaminas y minerales de acuerdo a la edad y actividad del teckel.
Nivel de actividad
La energía requerida. Teckels necesitan paseos diarios y juego para evitar obesidad y problemas de comportamiento.
O
Otitis
Inflamación del oído externo. En teckels, frecuentes por orejas caídas; limpieza adecuada y revisiones veterinarias previenen complicaciones.
Obediencia básica
Órdenes como “sit”, “ven” y “quieto”. Fundamentales para seguridad y buena convivencia.
P
Periodo sensible del cachorro
Etapa entre la 3ª y la 12ª semana de vida en la que el cerebro del perro es especialmente receptivo a nuevas experiencias. Lo que aprenda en este periodo marcará su comportamiento futuro.
Pipeta antiparasitaria
Aplicación tópica mensual para repeler pulgas/garrapatas; elegir según peso y edad del perro.
Proteína de alta calidad
Ingrediente esencial en la dieta de perros activos; las fuentes animales suelen ser las mejores.
Premio
Snack usado como refuerzo positivo en entrenamiento. Debe ser pequeño, sabroso y bajo en calorías.
R
Refuerzo positivo
Técnica de adiestramiento basada en premiar conductas deseadas (con comida, juego o afecto) para aumentar la probabilidad de que se repitan.
Reactividad
Respuesta exagerada de un perro ante un estímulo (ladridos, tirones, gruñidos). Puede estar motivada por miedo, frustración o falta de socialización.
Rampa para perros
Accesorio que evita que el teckel salte (y dañe su espalda). Recomendable en sofás y coches.
Relacionado: Guía para elegir la mejor rampa
S
Señales de calma
Conductas como bostezar, lamerse el hocico o girar la cabeza, usadas por los perros para evitar conflictos y reducir la tensión en una interacción.
Socialización
La socialización es el proceso mediante el cual un perro aprende a relacionarse de forma adecuada y segura con otros perros, personas, entornos, ruidos y estímulos. En el caso del teckel, resulta fundamental durante la etapa de cachorro (entre las 3 y las 12 semanas de vida), aunque debe mantenerse a lo largo de toda su vida. Una socialización correcta reduce el miedo, previene la agresividad y favorece una convivencia equilibrada en la familia y en la sociedad.
Relacionado: Guía de socialización
Socialización temprana
Exposición controlada a personas, animales y entornos en las primeras semanas de vida para evitar miedos futuros.
Suplemento vitamínico
Complementos que suplen carencias. Usarlos solo bajo criterio veterinario.
Relacionado: Guía suplementos
Sobrepeso
El sobrepeso ocurre cuando un perro acumula grasa corporal en exceso, superando su peso saludable. Esto aumenta el riesgo de problemas articulares, cardíacos, diabetes y, en el caso del teckel, hernia discal debido al esfuerzo adicional sobre la columna vertebral. Se considera que un perro tiene sobrepeso si pesa entre un 10 % y 20 % más de lo ideal, mientras que por encima de ese umbral se clasifica como obesidad.
T
Terapia acuática
Ejercicios en piscina para fortalecer sin impacto articular. Muy recomendable para rehabilitación.
Tiro de correa
Mal hábito que se corrige con adiestramiento y uso de arneses adecuados.
Relacionado: Guía para que deje de tirar de la correa
V
Vacunación
Calendario de vacunas básico (cachorro y refuerzos). Consulta el plan de tu veterinario local.
Veterinario especialista en columna
Profesional recomendado para teckels con problemas vertebrales o neurológicos.
Última actualización 12/09/2025
Actualiza el Glosario
Si echas algo en falta, dínoslo y lo añadiremos, contacta.