Teckelandia

Nuevo proyecto en Reino Unido impulsa avances para prevenir la hernia discal (IVDD) en teckels

Reino Unido avances IVDD prevención hernia discal en teckels

Un consorcio de investigadores del Reino Unido, con apoyo de Dachshund Health UK y la Universidad de Cambridge, ha puesto en marcha estudios genéticos y protocolos de tratamiento menos invasivos que apuntan a reducir la incidencia y el impacto de la enfermedad vertebral intervertebral (IVDD) en los teckels. Estos trabajos combinan análisis de variantes genéticas que podrían ayudar a identificar líneas menos predispuestas y ensayos clínicos con inyecciones en el disco que, en casos seleccionados, ofrecen una alternativa menos agresiva que la cirugía. A continuación explicamos los hallazgos, lo que significan para los dueños y las medidas prácticas que ya puedes aplicar hoy para proteger a tu teckel.

Fuente: www.dashchundhealth.org.uk    New genetic study of IVDD in Dachshunds

¿Qué es la IVDD y por qué afecta tanto a los teckels?

La IVDD (intervertebral disc disease) es una enfermedad en la que los discos que separan las vértebras se degeneran y pueden herniar, comprimiendo la médula espinal y causando dolor, pérdida de movilidad e incluso parálisis. Los teckels están entre las razas más predispuestas por su estructura corporal (columna alargada y tórax corto) y por factores genéticos documentados en varios estudios. En estudios de gran escala (DachsLife y posteriores) se ha estimado que entre un 15–24 % de los teckels pueden presentar signos de IVDD a lo largo de su vida, con variaciones según la variedad (smooth, wire, miniature, etc.).

Avances genéticos: qué están investigando en Reino Unido

Proyectos clave

Organizaciones como Dachshund Health UK han financiado y promovido estudios en centros genéticos (Canine Genetics Centre) para buscar variantes asociadas al riesgo de IVDD. Uno de los focos recientes es la genotipación de variantes en genes implicados en la integridad del disco intervertebral, por ejemplo estudios relacionados con la región SLC13A1 y otras áreas cromosómicas asociadas a la chondrodystrofia. El objetivo a largo plazo es disponer de paneles de screening para criadores que permitan tomar decisiones informadas y reducir la prevalencia en generaciones futuras

¿Qué implican los resultados preliminares?

Los hallazgos son aún parciales: no se trata de “una sola mutación” que explique todo el problema, sino de varias señales genéticas que, junto a factores de estilo de vida (peso, ejercicio, saltos), aumentan o reducen el riesgo. Por eso los expertos insisten en combinar genética responsable con medidas prácticas en el día a día del perro.

Fuente: Genetics of IVDD (www.dachshund-ivdd.uk)

Nuevos tratamientos menos invasivos: inyecciones que abren una puerta

En el Queen’s Veterinary School Hospital (Universidad de Cambridge) se han puesto en marcha protocolos de inyecciones intradiscales de enzimas (como chondroitinasa) que están demostrando, en casos seleccionados y bajo criterio neurológico, ser una alternativa menos agresiva que la cirugía abierta. Los primeros resultados clínicos muestran recuperación funcional en perros que perdieron movilidad, y los equipos especialistas ofrecen paquetes de tratamiento para dueños que buscan opciones menos invasivas. Estas técnicas aún están bajo evaluación y se aplican con criterios estrictos.

Fuente: The QVSH offers new injection treatment for dogs with IVDD” (hospital.vet.cam.ac.uk)

salud y cuidados para la columna (hernia discal) en los perros salchicha teckels

 

Nota: investigaciones similares y programas experimentales también se han comunicado en centros como Texas A&M, lo que sugiere un interés creciente internacional por terapias enzimáticas o intervenciones percutáneas alternativas a la cirugía.

Fuente: “Success Of Texas A&M-Led Clinical Trial Offers New Hope For Dogs With Herniated Discs” (vetmed.tamu.edu)

 

Qué pueden hacer los dueños hoy (recomendaciones prácticas)

Prevención doméstica

  • Control de peso: mantiene la carga sobre la columna al mínimo.

  • Evitar saltos: instala rampas o escaleras en sofá y coche.

  • Superficies antideslizantes: reduce torsiones y caídas.

  • Camas adecuadas: usar camas ortopédicas que distribuyan la presión.
    Estas medidas son eficaces y están avaladas por organizaciones y estudios sobre factores de riesgo.

Vacunas, chequeos y detección temprana

  • Llevar revisiones regulares y consultar al veterinario ante cualquier signo (rigidez, cojeras, dificultad para caminar).

  • En casos con antecedentes familiares, considerar hablar con el veterinario sobre opciones de screening y, donde esté disponible, tests genéticos recomendados por los programas de salud canina.

¿Cómo cambiará la cría responsable gracias a la investigación?

Si los paneles genéticos se confirman útiles (datos sobre SLC13A1 y otros marcadores), los criadores responsables podrán evitar cruces que aumenten el riesgo y priorizar líneas con menor predisposición. Dachshund Health UK ya fomenta esquemas de screening y transparencia entre criadores para reducir la carga de enfermedad en la población. A medio-largo plazo esto podría traducirse en menos casos clínicos y, por ende, menos procedimientos invasivos.

Productos recomendados para la columna de tu perro salchicha

❓ Preguntas frecuentes

¿Qué es la IVDD y cómo afecta al teckel?

La IVDD (enfermedad vertebral intervertebral) es la degeneración y posible herniación de los discos entre las vértebras. En teckels, por su morfología y predisposición genética, puede causar dolor intenso, pérdida de movilidad y, en casos severos, parálisis. Detectarla temprano mejora el pronóstico.

¿Cuáles son los síntomas iniciales que debo vigilar?

Rigidez al levantarse, rechazo a saltar, cojera intermitente, queja al tocar la zona lumbar o dificultad para subir escaleras. Si aparece debilidad en las patas traseras o pérdida de control de esfínteres, acude al veterinario urgentemente.

¿Qué debo hacer si sospecho que mi teckel tiene IVDD?

Evita moverlo bruscamente y consulta a un veterinario inmediatamente. Es probable que el profesional recomiende pruebas de imagen (radiografía, TAC o resonancia) y un plan de manejo que puede incluir reposo, medicamentos, fisioterapia o derivación a neurología.

¿Se puede prevenir la IVDD?

No hay prevención absoluta, pero sí medidas que reducen el riesgo y la gravedad: mantener un peso saludable, evitar saltos repetidos, usar rampas/escaleras para accesos altos, superficies antideslizantes y camas adecuadas. La cría responsable y el screening genético también reducen la prevalencia a largo plazo.

¿Los tests genéticos sirven para predecir la IVDD?

Los tests genéticos actuales ayudan a identificar variantes asociadas al riesgo, pero la IVDD es multifactorial (genética + ambiente). Un resultado “no portador” reduce riesgo relativo, pero no elimina la posibilidad; siempre se debe combinar con manejo preventivo.

¿Qué tratamientos existen y cuál es el más adecuado?

Depende de la gravedad: manejo conservador (reposo estricto, antiinflamatorios, analgesia, fisioterapia) para casos leves; cirugía descompresiva para hernias graves; y en centros especializados tratamientos menos invasivos (p. ej. inyecciones intradiscales en casos seleccionados). La elección la hace el equipo veterinario según imagen y evolución clínica.

¿En qué consiste la inyección intradiscal y es segura?

Es una intervención mínimamente invasiva que aplica una enzima o agente dentro del disco para reducir la presión o la degeneración. Está en evaluación clínica: muestra buenos resultados en casos seleccionados, pero no es apropiada para todos y debe realizarla un equipo con experiencia y tras pruebas de imagen.

¿Cuánto puede costar tratar la IVDD?

Los costes varían según país y tratamiento: manejo conservador es lo más barato (consultas y medicación), cirugía puede ser costosa (miles de euros), y tratamientos especializados/minimamente invasivos tienen precios y disponibilidad variables. Consulta con tu clínica para presupuesto y opciones de financiación o seguros.

¿Qué cuidados en casa ayudan durante la recuperación?

Reposo controlado, superficies antideslizantes, rampas para evitar saltos, camas ortopédicas, administrar medicación tal como indique el veterinario y fisioterapia recomendada (hidroterapia, ejercicios guiados). Evita manipular o mover mucho al perro si está inestable.

¿Debo exigir tests genéticos al criador antes de comprar un cachorro?

Sí, pide transparencia sobre historial de salud y tests realizados. Criadores responsables informan sobre screening de salud (IVDD, displasia, etc.) y proporcionan documentación. Esto no garantiza cero riesgo, pero reduce la probabilidad de problemas hereditarios.

📣 Conclusión

La investigación en el Reino Unido representa un avance real: combina una estrategia preventiva (genética y cría responsable) con opciones clínicas que pueden reducir la necesidad de cirugía en casos seleccionados. Para dueños de teckels, la recomendación es clara: informarse, aplicar medidas preventivas en casa y mantener revisiones veterinarias periódicas. Estas acciones, junto a los avances científicos, son la mejor combinación para mejorar la vida de nuestros teckels.

Deja un comentario

Scroll al inicio